top of page

Evidencias

EXPOSICIÓN "CAPÍTULO 4"

REFLEXIÓN:

 

La participación del niño en diferentes esferas sociales ha variado dependiendo la concepción del momento en el que se dé. Conforme a esta lectura podemos apreciar como el infante es un ser capaz de formular interrogantes, respuestas y juicios según su madurez cognitiva. El hecho de que no posea años de experiencia no lo convierte en una persona incapaz de aportar algo significativo a la sociedad, por lo contrario, esta misma condición y la complejidad de su pensamiento lo hace único y especial, lo sitúa en un plano de ventaja, pues tiene la oportunidad de adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y valores de forma extraordinaria, pues el deseo de aprender es una necesidad nata. Por lo tanto este producto guía hacia la comprensión de cómo es su proceso de adquisición de conocimiento.

CUADRO COMPARATIVO

REFLEXIÓN:

 

El rol que ha fungido el niño a lo largo de la historia a sido variado y a su vez relacionados. Durante los primeros siglos de la humanidad los menores no tenía un papel importante en la sociedad, pues eran considerados como "estorbos" o "yugos", donde lejos de aportar a la familia una realización en conjunto, los hijos eran vistos como proyectos de los adultos, se valorizaban por lo que podían llegar a ser y no por lo que eran. 

Conforme transcurre el tiempo esta concepción se va modificando, aunque muy lentamente, pues empeizan a tener un papel en el hogar, se le es asignado una nodriza y educación, esto no significaba que fuera alguien indispensable, únicamente era un ser que necesitaba de educación para poder ser alguien.

Tras el pasar de los siglos, y gracias a grande pensadores como Rosseau, los menores toman dignificancia en la comunidad y en la familia, ya no son "cosas" o "seres", ahora son concebidos como "personas pensantes" y "capaces" de realizar miles de actividades de manera reflexiva.

Lo cierto es que la historia jamás podrá ser juzgada, pues ha estado determinada por diferentes contextos y corrientes de pensamiento acorde a la situación que se vivía en aquellas épocas, lo que sí se puede rescatar es la importancia de esta trancisión, ya que por ésta se ha logrado el pensamiento que prevalece hoy en día.

Sexto Semestre en la Licenciatura de Educación Primaria.

bottom of page